¿Es necesario un abogado para una herencia? Descubre cuándo y por qué lo necesitas

¿Es necesario un abogado para una herencia? Descubre cuándo y por qué lo necesitas

Recibir una herencia puede parecer un proceso sencillo, pero en muchos casos se convierte en un trámite complicado y lleno de obligaciones legales y fiscales. ¿Realmente necesitas un abogado para gestionar una herencia o puedes hacerlo por tu cuenta?

El proceso de herencia implica la aceptación y adjudicación de bienes, el pago de impuestos y, en ocasiones, la resolución de disputas entre herederos. Si no se maneja correctamente, pueden surgir problemas legales, retrasos e incluso sanciones económicas. En este artículo te explicamos por qué contar con un abogado de herencias puede ahorrarte tiempo, dinero y preocupaciones.

¿Se necesita un abogado para tramitar una herencia?

No es obligatorio contratar un abogado para gestionar una herencia, pero en la mayoría de los casos es altamente recomendable, especialmente cuando hay varios herederos, bienes de gran valor o deudas involucradas.

Un abogado especializado en herencias garantiza que el proceso se realice de manera legal, rápida y sin conflictos innecesarios. Su labor incluye desde la redacción y revisión de documentos hasta la representación en caso de disputas.

Situaciones en las que un abogado es imprescindible en una herencia

Aunque algunas herencias pueden resolverse de forma sencilla, hay múltiples situaciones en las que la intervención de un abogado es clave para evitar problemas legales y económicos:

1. Cuando hay varios herederos y desacuerdos

En muchas ocasiones, los herederos no están de acuerdo sobre cómo repartir los bienes. Un abogado puede mediar para evitar conflictos y, si es necesario, defender los intereses de su cliente ante un juez.

2. Si hay deudas en la herencia

No todas las herencias son positivas. En algunos casos, el fallecido deja deudas pendientes que los herederos pueden heredar si aceptan la herencia sin beneficio de inventario. Un abogado te ayudará a analizar si te conviene aceptarla, rechazarla o beneficiarte de una aceptación parcial.

3. Para tramitar impuestos y evitar sanciones

La herencia no solo implica recibir bienes, sino también el pago de impuestos como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la Plusvalía Municipal. Un abogado especializado garantiza que estos impuestos se liquiden correctamente y que no pagues más de lo necesario.

4. Si hay bienes en el extranjero

Si la persona fallecida tenía propiedades en otro país, el proceso se complica. Un abogado experto en derecho sucesorio internacional puede ayudarte a gestionar la herencia en diferentes jurisdicciones.

5. Cuando no hay testamento o hay problemas con él

Si el fallecido no dejó testamento, el reparto de bienes se hará según la ley, lo que puede generar disputas. Además, en ocasiones, los testamentos contienen errores o cláusulas ambiguas que deben ser interpretadas legalmente.

Pasos clave en el proceso de una herencia

Para recibir una herencia, es necesario seguir una serie de pasos legales. Estos son los más importantes:

1.      Obtención de documentos oficiales

Los herederos deben solicitar el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades (para saber si hay testamento) y el testamento notarial en caso de que exista.

2.      Inventario de bienes y deudas

Se debe identificar todos los bienes del fallecido (propiedades, cuentas bancarias, vehículos, etc.), así como sus posibles deudas.

3.      Tramitación del Impuesto de Sucesiones

Este impuesto varía según la comunidad autónoma y debe pagarse en un plazo máximo de seis meses desde el fallecimiento.

4.      Reparto y adjudicación de bienes

Si hay acuerdo entre los herederos, se firma una escritura de adjudicación ante notario. En caso de desacuerdo, el conflicto puede resolverse mediante negociación o en los tribunales.

5.      Registro de los bienes a nombre de los herederos

Una vez adjudicados los bienes, deben registrarse oficialmente a nombre de los nuevos propietarios.

Ventajas de contratar un abogado para gestionar una herencia

Contar con un abogado especializado en herencias ofrece múltiples beneficios:

1. Ahorro de tiempo y reducción de errores

El proceso sucesorio implica muchos trámites y plazos que, si no se cumplen correctamente, pueden generar sanciones. Un abogado se encarga de todo para evitar retrasos y errores.

2. Protección legal y fiscal

Un abogado no solo te ayuda a recibir tu herencia, sino que también se asegura de que pagues los impuestos correctamente, sin pagar de más.

3. Resolución de conflictos entre herederos

Cuando hay desacuerdos, un abogado actúa como mediador para evitar litigios costosos y desgastantes.

4. Tramitación en casos complejos

Si hay bienes en el extranjero, empresas, deudas o menores implicados, un abogado especializado es fundamental para resolver la herencia sin problemas.

Gestión de herencias en Santander y Cantabria con Dable Abogados: expertos a tu servicio

La pérdida de un ser querido no solo implica un proceso emocional, sino también un conjunto de trámites legales y fiscales que pueden resultar abrumadores. En muchas ocasiones, los herederos deben enfrentarse a disputas familiares, burocracia compleja y obligaciones tributarias que pueden generar confusión y estrés.

En Dable Abogados, contamos con abogados de herencias en Santander y Cantabria. Nuestro equipo te acompañará en todo el proceso, asegurando que la tramitación de la herencia sea rápida, eficiente y libre de conflictos.

Si necesitas ayuda con la gestión de una herencia, contáctanos. Te guiaremos en cada paso del proceso y nos encargaremos de todos los trámites legales y administrativos, permitiéndote centrarte en lo realmente importante en estos momentos difíciles.

¿Qué es la plusvalía municipal y cómo te afecta?

¿Qué es la plusvalía municipal y cómo te afecta?

Vendes una vivienda, la recibes en herencia o la donas a un familiar, y poco después te encuentras con una sorpresa: el Ayuntamiento te exige el pago de un impuesto llamado plusvalía municipal. Pero ¿qué es exactamente este impuesto?, ¿cómo se calcula?, y lo más importante, ¿siempre tienes que pagarlo o puedes reclamarlo?

La plusvalía municipal ha sido un tema de controversia en los últimos años, especialmente tras diversas sentencias del Tribunal Constitucional que han limitado su aplicación. En este artículo te explicamos qué es la plusvalía municipal, cuándo se paga y en qué casos podrías estar exento o incluso reclamar lo que ya has abonado.

¿Qué es la plusvalía municipal?

La plusvalía municipal, cuyo nombre oficial es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es un tributo que los ayuntamientos aplican cuando se transmite la propiedad de un inmueble.

Este impuesto se basa en la idea de que, con el tiempo, los terrenos urbanos tienden a aumentar de valor. Por ello, cuando una persona vende, hereda o dona un inmueble, la administración local presume que el valor del suelo ha subido y, en consecuencia, exige el pago de este impuesto.

Sin embargo, este cálculo no siempre refleja la realidad del mercado, lo que ha llevado a numerosas disputas legales y reclamaciones de contribuyentes que han pagado de más o que han sido obligados a pagar cuando, en realidad, no obtuvieron ninguna ganancia.

¿Cuándo hay que pagar la plusvalía municipal?

Este impuesto se aplica cuando se produce alguna de estas situaciones:

  • Venta de un inmueble: Si vendes una vivienda o local, deberás pagar la plusvalía municipal si el terreno ha aumentado de valor.
  • Herencia: Si recibes un inmueble como herencia, también se genera la obligación de pago, salvo que se demuestre que no ha habido incremento de valor.
  • Donación: Cuando se dona un inmueble, el beneficiario (quien recibe la propiedad) es quien debe pagar el impuesto.

El cálculo del impuesto no depende del precio de venta o de la herencia en sí, sino del valor catastral del suelo y del número de años que el propietario ha mantenido el inmueble antes de la transmisión.

¿Cómo se calcula la plusvalía municipal?

La fórmula tradicional para calcular la plusvalía municipal tomaba en cuenta:

  • El valor catastral del suelo.
  • El número de años que ha estado en propiedad.
  • Un coeficiente multiplicador fijado por cada Ayuntamiento.
  • Un porcentaje de tributación determinado por la normativa municipal.

Sin embargo, este método ha sido declarado inconstitucional en algunos casos, ya que no siempre refleja la ganancia real obtenida por el propietario. Actualmente, existen nuevos criterios para determinar si realmente se ha producido un incremento de valor y si el impuesto es aplicable.

¿Se puede reclamar la plusvalía municipal?

Sí. En muchos casos, es posible reclamar la devolución de la plusvalía municipal si el cobro ha sido indebido.

El Tribunal Constitucional ha establecido que la plusvalía municipal no se puede cobrar si no ha habido un incremento real del valor del suelo. Es decir, si vendiste tu vivienda por un precio igual o menor al que la compraste, no deberías pagar este impuesto, ya que no hubo ganancia alguna.

Además, hay situaciones en las que el cálculo aplicado por el Ayuntamiento puede ser erróneo o inconstitucional, lo que permite reclamar la devolución del importe pagado.

Casos en los que puedes reclamar la plusvalía municipal

Si te han cobrado la plusvalía municipal en alguna de estas circunstancias, podrías tener derecho a solicitar su devolución:

  • Has vendido un inmueble con pérdidas (es decir, por un precio igual o menor al que lo compraste).
  • El Ayuntamiento ha utilizado una fórmula inconstitucional para calcular el impuesto.
  • El incremento de valor es tan pequeño que no justifica el pago del impuesto.
  • El plazo de reclamación aún está vigente y puedes iniciar el procedimiento.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho tributario y plusvalía municipal para evaluar tu caso y presentar una reclamación.

Cómo reclamar la plusvalía municipal

Si crees que te han cobrado la plusvalía municipal de forma indebida, estos son los pasos que debes seguir:

1. Revisa la documentación

Busca la escritura de compra y venta, el recibo del impuesto y cualquier otro documento relacionado.

2. Consulta con un abogado especialista

Un experto en derecho tributario puede analizar tu caso y determinar si es viable presentar una reclamación.

3. Presenta una reclamación administrativa

El primer paso es reclamar directamente ante el Ayuntamiento, aportando pruebas de que no hubo incremento de valor.

4. Acude a la vía judicial si es necesario

Si el Ayuntamiento rechaza la reclamación, es posible llevar el caso a los tribunales para que se reconozca el derecho a la devolución del impuesto.

Reclama la plusvalía municipal con DABLE Abogados, especialistas en Santander

Si has vendido un inmueble, lo has recibido por herencia o donación y te han exigido pagar la plusvalía municipal, en Dable Abogados podemos ayudarte.

El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana se aplica automáticamente cuando hay una transmisión de propiedad, pero según la más reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, su aplicación no es válida si no ha existido un incremento real del valor del terreno.

Esto ha abierto la puerta a miles de contribuyentes para reclamar la devolución de las cuotas abonadas indebidamente. En Dable Abogados, estamos especializados en la reclamación de este impuesto, tanto en vía administrativa como judicial. Estudiamos tu caso sin compromiso y te ofrecemos la mejor estrategia para recuperar tu dinero. Si crees que has pagado la plusvalía municipal de forma indebida, contáctanos y te ayudaremos a defender tus derechos.

Por qué contar con un abogado especialista en derecho bancario puede marcar la diferencia

Por qué contar con un abogado especialista en derecho bancario puede marcar la diferencia

Revisas tu cuenta bancaria y descubres un cobro inesperado. El interés de tu préstamo ha subido sin previo aviso. Intentas reclamar, pero el banco te responde con términos complejos y documentos difíciles de entender. ¿Cómo puedes defenderte en una situación así?

Las entidades bancarias tienen un amplio conocimiento legal y financiero que, en muchas ocasiones, juega en su favor. Sin embargo, también cometen errores y aplican condiciones abusivas que afectan a los consumidores. En estos casos, un abogado especialista en derecho bancario es tu mejor aliado para proteger tu dinero y defender tus derechos.

En este artículo, te explicamos por qué contar con un abogado bancario puede marcar la diferencia, en qué situaciones su ayuda es fundamental y cómo puede evitar que pagues de más por intereses, comisiones indebidas o cláusulas abusivas.

¿Qué es el derecho bancario y por qué es importante?

El derecho bancario es la rama del derecho que regula las relaciones entre los bancos y sus clientes. Incluye normativas sobre préstamos, hipotecas, tarjetas de crédito, comisiones bancarias, reclamaciones por cláusulas abusivas y otros aspectos financieros.

Los bancos tienen contratos complejos y términos que pueden ser difíciles de comprender para el consumidor medio. En ocasiones, aplican condiciones abusivas, como intereses excesivos, comisiones indebidas o modificaciones unilaterales en los acuerdos. Si no conoces tus derechos, podrías estar pagando de más sin saberlo.

Situaciones en las que necesitas un abogado especialista en derecho bancario

Muchas personas no consideran contratar un abogado bancario hasta que ya están en problemas. Sin embargo, contar con asesoramiento profesional desde el inicio puede prevenir conflictos y ahorrarte dinero. Algunas de las situaciones en las que un abogado especializado puede ayudarte incluyen:

1. Reclamaciones por cláusulas abusivas

Las entidades financieras suelen incluir en sus contratos cláusulas que perjudican a los clientes. Un ejemplo de ello son las cláusulas suelo en hipotecas, que impiden beneficiarse de bajadas en el tipo de interés. También hay comisiones ocultas y cobros indebidos que pueden ser reclamados y anulados con el respaldo legal adecuado.

2. Negociación y revisión de contratos bancarios

Antes de firmar un contrato con un banco, es esencial revisarlo con detenimiento. Un abogado especialista en derecho bancario puede detectar cláusulas abusivas, negociar mejores condiciones y asegurarse de que el contrato sea justo para el cliente.

3. Defensa ante ejecuciones hipotecarias y embargos

Si enfrentas una ejecución hipotecaria o el embargo de tus bienes, un abogado puede analizar si el banco ha seguido el procedimiento correcto y si existen irregularidades en el proceso. En muchos casos, se pueden evitar o reducir las consecuencias de estas acciones legales.

4. Reclamaciones por intereses abusivos y comisiones indebidas

Algunas entidades aplican intereses desproporcionados en préstamos y tarjetas de crédito, haciendo que la deuda crezca de forma incontrolable. Un abogado bancario puede analizar si los intereses son abusivos y presentar una reclamación para reducirlos o anularlos.

5. Resolución de conflictos con entidades financieras

Si tienes un problema con un banco y no logras solucionarlo por tu cuenta, un abogado especializado puede representarte en una negociación o, si es necesario, en un proceso judicial para defender tus derechos.

Ventajas de contar con un abogado especialista en derecho bancario

Ahora que conoces las situaciones en las que un abogado bancario puede ayudarte, es importante destacar los beneficios de contar con un profesional experto en esta área:

1. Protección ante abusos bancarios

Muchos consumidores pagan de más sin darse cuenta. Un abogado especializado en derecho bancario puede analizar tu situación y detectar si estás siendo víctima de cláusulas abusivas o cobros indebidos.

2. Ahorro de dinero a largo plazo

Aunque contratar un abogado pueda parecer un gasto, en realidad es una inversión. Un buen asesoramiento puede ahorrarte miles de euros en intereses, comisiones y sanciones.

3. Mayor tranquilidad y seguridad legal

Saber que tienes a un experto que vela por tus intereses te da una tranquilidad que no tiene precio. En lugar de enfrentarte solo a los bancos, contarás con un profesional que conoce las leyes y sabe cómo aplicarlas a tu favor.

4. Experiencia en litigios y negociaciones bancarias

Los abogados especializados en derecho bancario han tratado muchos casos similares al tuyo y saben cómo negociar con las entidades financieras para obtener el mejor resultado posible.

5. Acceso a soluciones personalizadas

Cada caso es diferente. Un abogado bancario analizará tu situación específica y te ofrecerá una estrategia adaptada a tus necesidades y posibilidades.

¿Cómo elegir al mejor abogado en derecho bancario?

Si necesitas asesoramiento en cuestiones bancarias, es fundamental elegir un despacho con experiencia y trayectoria en este ámbito. Para encontrar el abogado adecuado, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Experiencia y especialización en derecho bancario.
  • Casos de éxito en reclamaciones y negociaciones con bancos.
  • Transparencia en honorarios y claridad en los procesos legales.
  • Buena reputación y opiniones positivas de otros clientes.

No todos los abogados tienen los conocimientos necesarios en derecho bancario, por lo que es importante buscar especialistas que realmente puedan ofrecerte la mejor defensa.

Dable Abogados: especialistas en derecho bancario en Santander

Las contrataciones entre particulares y entidades de crédito producen menoscabos de derecho y pérdidas económicas para los ahorradores e inversores. Si eres un consumidor de servicios bancarios o de inversión y crees que pagas de más o has tenido pérdidas, en Dable Abogados podemos ayudarte. Contamos con un equipo de abogados con amplia experiencia en derecho bancario, negociación de contratos y defensa ante cláusulas abusivas. En Dable Abogados, analizamos tu caso sin compromiso y te ofrecemos la mejor solución para defender tus derechos frente a las entidades bancarias. Si necesitas ayuda, contáctanos y protege tu patrimonio con asesoramiento legal de calidad.

Reclamar intereses abusivos: cómo saber si estás pagando de más y qué hacer al respecto

Reclamar intereses abusivos: cómo saber si estás pagando de más y qué hacer al respecto

Revisas tu extracto bancario y notas que, a pesar de pagar cada mes, tu deuda apenas disminuye. O quizás firmaste un préstamo con condiciones que parecían justas, pero con el tiempo, los intereses han crecido hasta volverse impagables. ¿Te suena familiar?

Los intereses abusivos afectan a miles de consumidores que, sin darse cuenta, terminan atrapados en pagos interminables. Pero ¿cómo saber si los intereses de tu préstamo o tarjeta son abusivos? ¿Se pueden reclamar? En este artículo, te explicamos qué hacer si te encuentras en esta situación y cómo recuperar tu dinero.

Si sospechas que estás pagando intereses abusivos, no esperes más.
Contacta con DABLE Abogados para analizar tu caso sin compromiso.

¿Qué se considera un interés abusivo?

Un interés es abusivo cuando supera ampliamente lo que se considera normal en el mercado, sin justificación válida. En términos legales, el Tribunal Supremo ha determinado que si el interés aplicado es notablemente superior al interés medio de los préstamos de la misma naturaleza, puede considerarse usurario y, por lo tanto, ilegal.

Esto suele ocurrir en:

  • Tarjetas revolving, con intereses que superan el 20% TAE.
  • Microcréditos y préstamos rápidos, donde los intereses pueden superar el 100% anual.
  • Préstamos personales y créditos al consumo, cuando se aplican tasas desproporcionadas sin justificación.

¿Crees que podrías estar pagando intereses abusivos?
Habla con un abogado experto en reclamaciones bancarias y revisa tu contrato antes de seguir pagando de más.

Cómo saber si puedes reclamar intereses abusivos

Para saber si puedes reclamar, debes analizar las condiciones de tu contrato y la cantidad de intereses que estás pagando. Aquí tienes algunos indicadores clave:

  1. El interés es notablemente superior al promedio:
    Si el TAE de tu tarjeta o préstamo es excesivamente alto en comparación con el mercado, puedes estar ante un caso de usura.
  2. No te informaron claramente sobre los intereses:
    Si la entidad financiera no te explicó con detalle el funcionamiento del préstamo y los intereses asociados, puedes alegar falta de transparencia en la contratación.
  3. Tu deuda no disminuye a pesar de pagar mes a mes: Este es un problema común con las tarjetas revolving y algunos préstamos de consumo. Si tu cuota mensual se destina casi en su totalidad a pagar intereses y no al capital, es probable que el crédito sea abusivo.
  4. Tu contrato contiene cláusulas abusivas: Algunas entidades incluyen cláusulas que permiten modificar unilateralmente los intereses o aplicar comisiones desproporcionadas.

Si cumples con alguno de estos criterios, consulta con DABLE Abogados para reclamar los intereses abusivos y reducir tu deuda.

Pasos para reclamar intereses abusivos

Si sospechas que estás pagando intereses abusivos, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Revisar el contrato y la TAE aplicada: Solicita el contrato original de tu préstamo o tarjeta y revisa la Tasa Anual Equivalente (TAE) que te han aplicado.
  2. Consultar con un abogado especializado: Un abogado experto en derecho bancario puede analizar el contrato y determinar si los intereses son abusivos.
  3. Presentar una reclamación ante la entidad financiera: El primer paso es reclamar directamente al banco o entidad emisora. En algunos casos, pueden ofrecer una solución extrajudicial para evitar litigios.
  4. Acudir a la vía judicial si la entidad no responde: Si el banco no accede a reducir los intereses o devolver el dinero cobrado en exceso, se puede llevar el caso ante los tribunales para anular la deuda o recuperar lo pagado de más.

¿Qué puedes conseguir al reclamar intereses abusivos?

Dependiendo del caso, reclamar intereses abusivos puede traducirse en:

  • Anulación de la deuda restante, si se declara nulo el contrato.
  • Devolución de los intereses pagados en exceso.
  • Reducción del tipo de interés aplicado en el préstamo.

Cada caso es diferente, por lo que es recomendable contar con un abogado especializado para maximizar las posibilidades de éxito.

DABLE Abogados: especialistas en reclamar intereses abusivos en Santander

Si has contratado una tarjeta revolving, un préstamo rápido o un crédito con intereses desproporcionados, es posible que puedas reclamar lo pagado en exceso.

En DABLE Abogados somos Abogados en derecho bancario en Santander y Cantabria y hemos ayudado a numerosos clientes a recuperar su dinero y eliminar deudas injustas.

¿Qué es una tarjeta revolving y por qué pueden ser peligrosas?

¿Qué es una tarjeta revolving y por qué pueden ser peligrosas?

Te ofrecen una tarjeta de crédito con pago flexible, sin apenas requisitos y con cuotas mensuales reducidas. Parece una buena oferta, ¿verdad? Sin embargo, con el tiempo te das cuenta de que, a pesar de pagar cada mes, la deuda apenas disminuye. ¿Por qué ocurre esto?

Las tarjetas revolving funcionan de una manera diferente a las tarjetas de crédito convencionales. Su estructura de pago y sus altos intereses pueden hacer que una deuda se prolongue durante años sin que apenas se reduzca el capital inicial. Pero, ¿qué es exactamente una tarjeta revolving? ¿Son legales? ¿Se pueden reclamar? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

¿Qué es una tarjeta revolving?

Una tarjeta revolving es un tipo de tarjeta de crédito que permite pagar las compras a plazos con un sistema de cuotas mensuales. Sin embargo, la característica principal es que los intereses se acumulan y pueden ser extremadamente altos, generando una deuda que se renueva mes a mes, lo que hace que muchas personas terminen atrapadas en un círculo de pagos interminables.

Este tipo de tarjetas ha sido ampliamente utilizado por entidades bancarias y financieras en los últimos años, especialmente en centros comerciales, gasolineras y tiendas de electrodomésticos, donde se presentan como una opción de pago «cómoda y flexible». Sin embargo, recientes sentencias del Tribunal Supremo, como la STS 154 y la STS 155, ambas del 30 de enero de 2025, han anulado algunas de estas tarjetas revolving por falta de transparencia, lo que ha generado un debate sobre su regulación y uso.

¿Cómo funciona una tarjeta revolving?

El funcionamiento de una tarjeta revolving es diferente al de una tarjeta de crédito tradicional:

  • Compras o retiradas de efectivo: Puedes usar la tarjeta para pagar o sacar dinero en cajeros, como con cualquier otra tarjeta de crédito.
  • Pago en cuotas: En lugar de pagar el total gastado al mes siguiente, eliges una cuota mensual fija o un porcentaje de la deuda.
  • Intereses sobre la deuda pendiente: La parte de la deuda que no se paga en la cuota mensual genera altos intereses, que se suman al capital adeudado.
  • Ciclo de deuda constante: Como la deuda se renueva cada mes y los intereses son elevados, puede tardar años en saldarse por completo, incluso si sigues pagando.

El problema es que en muchas ocasiones, el pago mensual apenas cubre los intereses generados, por lo que la deuda total apenas disminuye.

¿Tienes una tarjeta revolving y sientes que tu deuda no baja?
Contacta con nuestros abogados expertos en Santander y te ayudaremos a analizar tu caso.

¿Por qué las tarjetas revolving pueden ser un problema?

Las tarjetas revolving han sido objeto de numerosas denuncias y reclamaciones debido a sus condiciones abusivas. Estos son algunos de los principales problemas asociados con ellas:

  1. Intereses desproporcionados:
    Uno de los principales problemas es que los intereses aplicados suelen superar el 20% o incluso el 25% TAE, lo que hace que la deuda crezca rápidamente.
  2. Pago interminable de la deuda:
    Dado que el pago mensual suele destinarse principalmente a intereses, el capital adeudado apenas disminuye, lo que hace que el usuario quede atrapado en un bucle de deuda.
  3. Falta de transparencia en los contratos:
    Muchas personas contratan estas tarjetas sin ser plenamente conscientes de cómo funciona el sistema de pago, ya que en muchos casos la información sobre los intereses y comisiones no se explica con claridad.
  4. Sentencias que declaran estos intereses usurarios:
    El Tribunal Supremo, en varias sentencias, ha declarado que los intereses abusivos en las tarjetas revolving pueden ser considerados usurarios, lo que permite a los afectados reclamar y anular la deuda.

¿Estás pagando intereses abusivos? No sigas atrapado en un ciclo de deuda interminable.

Podemos ayudarte a reclamar y recuperar tu dinero. Revisa tu caso ahora.

¿Se pueden reclamar las tarjetas revolving?

Sí, es posible reclamar si se han aplicado intereses abusivos. Las sentencias recientes han permitido a muchos consumidores anular parte o la totalidad de su deuda y recuperar el dinero pagado en exceso.

Para poder reclamar, se deben cumplir ciertas condiciones:

  • Que los intereses sean excesivamente altos: Se consideran usurarias si superan en 6 puntos los intereses respecto de la media del Banco de España
  • Falta de transparencia en la contratación: Si no se explicó claramente cómo funcionaba el pago de intereses.
  • Duración prolongada de la deuda: Si llevas años pagando y la deuda apenas disminuye.

Cómo reclamar una tarjeta revolving

Si sospechas que tienes una tarjeta revolving y has pagado intereses abusivos, estos son los pasos a seguir:

  1. Revisar el contrato de la tarjeta.
    Es importante obtener una copia del contrato para analizar las condiciones y el tipo de interés aplicado.
  2. Contactar con un abogado especializado.
    Un experto en derecho bancario puede analizar si el contrato es abusivo y si se pueden reclamar los intereses.
  3. Presentar una reclamación ante la entidad financiera.
    El primer paso es reclamar directamente al banco o entidad emisora de la tarjeta.
  4. Acudir a la vía judicial si es necesario.
    Si la entidad rechaza la reclamación, se puede presentar una demanda judicial para anular la deuda y recuperar el dinero pagado de más.

DABLE Abogados: expertos en tarjetas revolving en Santander

Durante los últimos años, las tarjetas revolving y los microcréditos han sido una trampa financiera para miles de personas, especialmente en épocas de crisis. La facilidad con la que se conceden y sus condiciones abusivas han llevado a muchos consumidores a pagar intereses desproporcionados sin ser plenamente conscientes de ello.

En DABLE Abogados, somos abogados especialistas en reclamaciones de tarjetas revolving en Santander y Cantabria. Si has contratado una tarjeta de crédito en un centro comercial, gasolinera o entidad financiera y notas que tu deuda no disminuye a pesar de pagar mes a mes, es posible que hayas contratado un crédito usurario.

Nuestros servicios incluyen:

  • Análisis del contrato de la tarjeta revolving para detectar cláusulas abusivas.
  • Reclamación de intereses abusivos ante la entidad financiera.
  • Defensa legal en caso de demanda judicial para anular la deuda y recuperar lo pagado de más.
  • Asesoramiento en microcréditos con intereses desproporcionados.

Si sospechas que has sido víctima de una tarjeta revolving, no estás solo. En DABLE Abogados te ayudamos a reclamar tu dinero y a liberarte de una deuda injusta.

Resolución sobre las cláusulas IRPH

Resolución sobre las cláusulas IRPH

A la espera de la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el índice de referencia IRPH, el abogado del tribunal ha emitido un informe en el que considera que el IRPH no es transparente y que debe someterse a control de abusividad por los tribunales españoles caso por caso.

En los próximos meses recaerá resolución del TJUE sobre el asunto y, de ser favorable a los consumidores y declarar la abusividad del IRPH, se abrirá la puerta a miles de hipotecados que podrán reclamar lo pagado en exceso en virtud de la citada cláusula.

Si crees que pagas más intereses de lo normal en tu préstamo hipotecario, es posible que tu hipoteca tenga como índice de referencia el IRPH o cualquier otra cláusula abusiva como la cláusula suelo. En DABLE Abogados estudiaremos tus escrituras de préstamo de forma totalmente gratuita y sin compromiso.

En DABLE Abogados estaremos encantados de resolver cualquier cuestión jurídica que te preocupe,de forma telemática o presencial concertando una reunión en nuestra sede.

Derechos en la contratación de vacaciones.

Derechos en la contratación de vacaciones.

En la contratación de vacaciones, viajes, alojamiento, paquetes, es frecuente que lo anunciado sufra modificaciones y cancelaciones frustrando las expectativas del consumidor.

Igualmente ocurre en no pocas ocasiones que el alojamiento descrito en la oferta no cumple con las características anunciadas.

Nuestra legislación protege la obligación de cumplimiento de la oferta aceptada y la Jurisprudencia avala estos derechos en numerosas Sentencias.

Cuando las causas que motivan las modificaciones o cancelaciones de las condiciones ofertadas por la empresa y aceptadas por el viajero sean imputables a la primera, puede nacer para el segundo un derecho de indemnización por incumplimiento contractual.

Estos derechos no se ven renunciados por el hecho de continuar con las vacaciones pese a las modificaciones o cancelaciones.

En DABLE Abogados estaremos encantados de resolver cualquier cuestión jurídica que te preocupe, de forma telemática o presencial.

Condena a la exdirectora de la CAM

Condena a la exdirectora de la CAM

El Tribunal Supremo ha condenado por delito societario de falsedad de cuentas a la exdirectora general de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo). Igualmente, la Sala de lo Penal, ha condenado al exdirector general del Área de Planificación y Control de la entidad, por delito de falsedad en la información facilitada a los inversores.

Al mismo tiempo la Sala ha absuelto al exdirector general de la CAM y al exdirector general de Inversiones y Riesgos.

En DABLE Abogados estaremos encantados de resolver cualquier cuestión jurídica que te preocupe, de forma telemática o presencial.

Condena al Youtuber ReSet por delito contra la integridad moral.

Condena al Youtuber ReSet por delito contra la integridad moral.

El juzgado de lo penal nº 9 de Barcelona condena al Youtuber ReSet a la prohibición de usar YouTube durante 5 años y a 15 meses de carcel por un delito contra la integridad moral, además tendrá que indemnizar con 20.000€ al mendigo en concepto de daños morales.

El condenado le entregó 20 € y unas galletas oreo rellenas de pasta de dientes, este hecho unido a comentarios como » eso le ayudará a lavarse los dientes», ha evidenciado para la jueza ánimo de ridiculizar y vejar tanto a la víctima como a las personas que se encuentran en situación de extrema pobreza.


En DABLE Abogados estaremos encantados de resolver cualquier cuestión jurídica que te preocupe, de forma telemática o presencial.